El programa de la Maestría en Tecnologías de la Información, contempla dos líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:
Ingeniería de software
Administración de las Tecnologías de la Información
INSTALACIONES Y EQUIPO
La División de Estudios de Posgrado e Investigación y el Laboratorio de Cómputo serán los edificios apropiados donde se desarrollará el programa de la Maestría en Tecnologías de la Información. Estos cuentan con la siguiente infraestructura:
División de Estudios de Posgrado e Investigación (Unidad Académica Departamental):
2 Aulas para clases presenciales con espacio para 25 alumnos cada una.
1 Sala de usos múltiples con capacidad para 40 alumnos. Edificio Académico I
Espacio para coffee break.
1 Pizarron Interactivo para PC
2 Videoproyectores
Laboratorio de Cómputo:
1 sala de cómputo con 24 computadoras. Sala 4.
Servicio de Internet
Además para ambas LGAC, se cuenta con:
1 Sala de Profesores con capacidad para 20 maestros. (Laboratorio de Cómputo)
Cubiculos de profesores
Cubiculos para Asesoria de Tesistas
Auditorio con capacidad para 100 personas
Servicio Médico
Consultorio Psicológico
Espacios de Esparcimientos
Espacios Recreativos y Actividades Deportivas
Gimnasio al aire Libre
Gimnasio-Auditorio con capacidad para 800 personas.
Centro de Información
División de Estudios de Posgrado e Investigación (Unidad Académica Departamental):
2 Aulas para clases presenciales con espacio para 25 alumnos cada una.
1 Sala de usos múltiples con capacidad para 35 alumnos. (Centro de Información SUM 3)
Espacio para coffee break.
1 Pizarron Interactivo para PC
2 Videoproyectores
Laboratorio de Cómputo:
1 sala de cómputo con 40 computadoras.(E_Aula)
Servicio de Internet
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
La Institución cuenta con un Centro de Información que contiene aproximadamente 38,000 materiales informativos impresos, acceso en línea a consulta de bases de datos de publicaciones existentes de: EBSCO (Base de datos que ofrece textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas) y AMERICAN MATHEMATICAL SOCIETY (Base de datos disponibles de Publicaciones y conferencias resultado de investigaciones); asi como 600 títulos utilizados por las licenciaturas de: Sistemas, Informática y TICs, con 650 volúmenes.
Este Centro de Información también cuenta con una capacidad de 485 asientos, 7 cubículos para estudio en grupo, una Sala Audiovisual, un Auditorio para 110 personas, 4 Salas de Usos Múltiples y una Sala de Multimedia con 30 equipos de Cómputo.
Adicional a las colecciones existentes, se tiene contemplado adquirir material de mayor especialización sugerido por el programa de Maestría de cada una de las asignaturas, su adquisición será gradual en base al crecimiento de la matricula del programa.
Tecnologías y Herramientas aplicadas al Plan de Estudios:
El TecNM conseguirá certificado de “Espacio 100% Libre de plástico de un solo uso”
Zacatecas, Zac., 14 de noviembre de 2019. TecNM/DCD.
Nacional de México, celebró la cuarta sesión de trabajo encaminada a evaluar los trabajos que llevan a cabo los 254 campus, para conseguir en diciembre próximo la certificación como espacio 100% libre de plástico de un solo uso.
En esta reunión participaron los 9 coordinadores pertenecientes al Comité Nacional de esta iniciativa y que representan a los campus que conforman al Tecnológico Nacional de México en todo el país.
Manuel Chávez Sáenz, director de los Institutos Tecnológicos Descentralizados, en representación de Enrique Fernández Fassnacht, director general del TecNM, informó que desde el mes de julio se ha trabajado en la iniciativa ecológica con el propósito de eliminar el uso de plásticos de un solo uso en todos los planteles, y de esa forma obtener una certificación como espacio 100% libre de plástico de un solo uso en el mes de diciembre.
Asimismo, hizo un reconocimiento al personal que labora en los campus y a estudiantes, por su empeño en la jornada por el cuidado del medio ambiente, ya que se ha generado un efecto multiplicador de la campaña en beneficio de la sociedad mexicana.
La agenda de trabajo consideró tres áreas sustanciales: difusión para la sensibilización y concientización, eliminación de plásticos y la integración de la carta compromiso.
En representación del gobierno del estado de Zacatecas, asistió el subsecretario de Educación Media y Superior, Ubaldo Ávila Ávila, quien manifestó su compromiso para llevar esta iniciativa a todos los subsistemas de educación en el estado, incluyendo educación básica.
Entre los acuerdos derivados de esta reunión, destacan las visitas de campo y la presentación de los informes finales que entregarán los 254 institutos y oficinas centrales del TecNM para conseguir el certificado ambiental.