-->
Gobierno de México Educación TecNM

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

El programa de estudios de posgrado (PEP) de la Maestría en Ingeniería tiene la finalidad de profundizar en el conocimiento y aplicación en el campo de distintas áreas de la ingeniería mediante un enfoque tendiente a desarrollar habilidades para la solución de problemas del sector productivo de bienes y servicios de la región. Las actividades académicas establecidas en el quehacer profesional del consejo de posgrado se traducen en dos LGAC:


INGENIERÍA DE PROCESOS

Se propone como una respuesta para atender las demandas y prioridades regionales de la industria agroalimentaria y petrolera de los estados que conforman la zona del sureste del país. Un aspecto importante es generar proyectos y aplicar conocimiento en optimización, control y modelación de procesos que coadyuven a hacer más productivas en cuanto a eficiencia y eficacia, a la industria petrolera y compañías que trabajan con la industria petrolera del sureste del país.

El especialista en esta área de conocimiento será capaz de integrar el diseño, la síntesis y la optimización de procesos químicos, bioquímicos o ambientales, con la finalidad de innovar o mejorar productos y/o procesos mediante el análisis y evaluación de alternativas que satisfagan criterios deseados. Con lo anterior, el profesionista obtendrá el conocimiento y la experiencia para desarrollar proyectos industriales en la región que operen en forma óptima desde un punto de vista técnico y económico.

El objetivo específico es definir estrategias tecnológicas para la innovación, mejora o actualización de productos y procesos que corresponden a la especialidad de ingeniería de química, considerando la aplicación de las normatividades nacionales e internaciones en materia de seguridad y legislación ambiental. Aplicar los principios de conservación, equilibrio termodinámico, cinética de reacciones y elementos económicos asociados para establecer modelos matemáticos y soluciones mediante métodos sistematizados que incluyan la optimización los procesos químicos y petroquímicos. Debido a las riquezas naturales del Estado, la adquisición del conocimiento científico, la experiencia de campo y las prácticas de laboratorio de análisis y simulación permitirá afrontar los grandes retos y necesidades de investigación relacionados con soluciones sustentables y en este sentido coadyuvar a un liderazgo en la industria química de México. Así mismo cultiva el conocimiento y aplicación en procesos, tecnología y ciencia de los alimentos para aumentar la calidad, reducir tiempos y mejorar los costos de producción. Conocer los requisitos para implementar el sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control para la prevención y reducción de riesgos biológicos, químicos y físicos durante las etapas del proceso de elaboración de alimentos. La formación de un especialista con el conocimiento científico, la aplicación de los balances de materia y energía, análisis de las propiedades fisicoquímicas y las herramientas de la Biotecnología y microbiología de alimentos con sus respectivas experiencias de laboratorio favorecerá el desarrollo y la competitividad de la industria alimentaria de la región.


INGENIERÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

El cambio climático, la reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida, el incremento de los residuos municipales e industriales, la contaminación del suelo y el agua por metales pesados y desechos tóxicos, la pérdida de recursos forestales, la desertificación, la sobreexplotación de los recursos hídricos y la pérdida de la biodiversidad particularmente en las zonas tropicales, son algunas consecuencias del deterioro ambiental generalizado, por lo que es prioritario buscar alternativas para conservar la riqueza de formas de vida que existen en el planeta. Este panorama plantea también la necesidad de formar profesionistas de alto nivel con sentido ético hacia la sociedad y el medio ambiente que sean capaces de realizar estudios de diagnóstico, así como, plantear y dirigir proyectos con esquemas de producción económicamente rentables y ambientalmente sustentables.



Estas dos LGAC pretenden cubrir las necesidades industriales y de desarrollo de las empresas e instituciones del estado de Tabasco en la industria agro-alimentaría, así como a la industria petrolera que trabaja en la región como es el caso de las compañías para atender necesidades de PEMEX exploración y producción, PEMEX Gas y Petroquímica Básica y, demás subsidiarias. Estas industrias requieren del uso de tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente que obedecen a la preocupación externada por los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y nacional) de fomentar el desarrollo sustentable.

Síguenos

Sitios de Interés

Mobirise Mobirise Mobirise Mobirise Mobirise

Dirección

Carretera Villahermosa - Frontera Km. 3.5 Ciudad Industrial Villahermosa, Tabasco, Mexico. C.P. 86010


Contacto 

Email: contacto@tecnm.mx 
Conmutador: 9933530259